Un simulador educativo es
un programa que nos permite construir conocimiento con la intervención
interactiva del alumno y la computadora como recurso de aprendizaje, en el cual
se reconstruye de manera fidedigna diversas situaciones tanto experimentales
como reales del medio ambiente. Después de haber analizado algunos de los
simuladores educativos que existen podemos comentar lo siguiente en el trabajo
de exploración a los Simuladores: Stella, Extend, Agent Sheets, Stage Cast y
Net Logo; así como los retos logrados en Stage Cast y en Net Logo.
Stella.
Es un simulador muy dinámico para la construcción de entornos que
permiten a los estudiantes aprender haciendo mediante la práctica. Es muy fácil
de manejar, ya que mediante el empleo de cuestionamientos permite estructurar y desarrollar temas
correspondientes a diferentes asignaturas como: matemáticas, química, física y
cálculo.
Entre las principales características se encuentra que es práctico, dinámico e interactivo, invita
al aprendizaje, desarrolla la creatividad, etc. Utiliza diagramas de flujo para
trabajar en forma organizada.
En general permiten incluir texto, graficas,
tablas, informes comparativos, además es seguro ya que permite incluir
contraseñas para evitar alteraciones de contenido.
Extend.
Este modelo tiene una línea
de productos con diferentes herramientas de simulación. Entre los que
encontramos: Aeronáutica; Biopharm se compara con modelos estáticos y dinámicos
y su utilidad es la biotecnología; Modelado arquitectónico y construcción de proyectos, de tal manera que permite
diseñar unidades de cirugía de acuerdo a las necesidades del mismo, muestra las
disciplinas de planificación sanitaria, la arquitectura y el modelo de
simulación para las enfermeras, médicos y pacientes de la nueva unidad de
cirugía ambulatoria. Modelado Agrícola, también permite la simulación de
modelos para la planificación y gestión de uso recreativo, especialmente en
parques y vida silvestre. En la manufactura de alimentos con la simulación del
plan de uso del personal de cocina, desarrollan programas de trabajo que
garantizan la frescura de los productos alimenticios, etc. En general cuenta con
diferentes simuladores que permiten desarrollar la creatividad, la planeación,
diseño, llevar la teoría a la práctica, esto es aprender haciendo y
descubriendo.
Agent Sheets
A través de éste nos permite crear dinámicas propias, basadas en juegos y simulaciones
como pueden ser ciencias computacionales, juegos y posteriormente si se desea
publicarlas en la Web.
Entre sus características se encuentran su fácil manejo mediante fórmulas que pueden
crear aplicaciones de ciencias y juegos mediante algoritmos de inteligencia
artificial. Se encuentra el Scalable game design, en donde se busca acercar la
informática a las escuelas, los alumnos pueden trabajar con temas complejos
utilizando la inteligencia artificial para hacer juegos y aplicaciones
relacionadas con las ciencias tecnológicas.
Stage Cast.
En éste simulador se nos pidió crear tres objetos
(estrellas). Crear una regla para que una estrella salte a las otras dos, por
lo que llevamos a cabo los siguientes pasos:
1.
Entramos a Create a SIM.
2.
Seleccionamos las tres
estrellas.
3.
Se da click en el botón de
herramienta (tool) y sobre la primera estrella.
4.
Arrastramos la pestaña de
la estrella un cuadro a la derecha, enseguida colocamos la estrella en ese
cuadro vacio y dimos click en el botón “done”.
PRIMERA REGLA: Si
hay un espacio vacío a la derecha de mi, entonces mover a hacia ese cuadro.
5.
Para la SEGUNDA REGLA: Nuevamente click en
herramienta y sobre la estrella.
6.
Se debe arrastrar la
pestaña para marcar dos cuadros (superior y derecha), colocar la estrella
arriba de la segunda estrella y dar click en “done”.
Si hay una estrella a la
derecha de mi, entonces mover arriba de ella.
7.
Para la TERCERA REGLA: Repetimos el paso 5
8.
Arrastrar la pestaña dos
cuadros (derecha y abajo) colocar la estrella en medio de las dos estrellas.
Si estoy arriba de una
estrella, entonces muéveme a la derecha de ella.
9.
Para la CUARTA REGLA: Repetir los pasos 5, 6, 7
y 8.
Net Logo.
Es un modelo un tanto
complicado ya que al trabajar con las herramientas que ofrece, y realizar las
tareas solicitadas nos enfrentamos a una forma especial de interactuar con la
tecnología y sobre todo poner en práctica la habilidad para dar solución a problemas de forma muy creativa. Sin lugar a
duda enriqueció nuestro conocimiento, en
relación a los factores que hacen que la infección del SIDA aumente más rápido,
produciendo el aprendizaje fundamental hacia
situaciones reales mediante la búsqueda efectiva de una solución hacia este grave
problema, con el uso creativo y lógico de diferentes variables proporcionadas
en este modelo, adquiriendo con ello el toque
significativo en el aprendizaje.
En relación al uso de este
modelo y el SIDA, se procedió a.
1. Manipular la tendencia de acoplamiento que varia de 0 a 10 entre mayor
sea el número de acoplamientos que se puedan dar entre parejas, mayor será el
incremento de infecciones
2. Otro factor que incide es el uso del condón, que a mayor incremento en
su uso, reduce en mucho los contagios y el indicador 0 unido a otros factores como
la cantidad de acoplamientos lo incrementa.
3. Otro factor que incide, aunque no de manera importante, de acuerdo al
simulador, es la frecuencia con que se hagan la prueba para determinar si están
contagiados o no. Al aumentar el tiempo entre una prueba y otra el simulador
muestra que aumenta el número de contagiados.
La solución para reducir la velocidad del contagio, se da manipulando
las variables.
La forma que encontramos para disminuir el contagio fue:
1. Mantener un alto nivel de compromiso de 200 semanas para sostener relaciones
con una misma pareja.
2. Si se le agrega el factor del uso del condón, casi se mantiene al
porcentaje de infecciones, pero con una revisión frecuente para saber si esta
contagiado o no, porque el periodo de revisión se amplia a hacerse una prueba cada
cinco años y los casos de contagio se incrementan.
Estos indicadores no dejan de sugerir que entre mayor permanencia se
tenga con una pareja, menor será el riesgo de contagio.
Sin embargo sabemos que no únicamente por vía sexual se puede dar el
conta, como se afirma en el propio simulador.
P
or todo lo anterior,
podemos concluir que son muy interesantes y significativos los simuladores en
el campo educativo, debido a que invitan al estudiante al análisis y reflexión
sobre diversos temas, produciendo en él un crecimiento de pensamiento.
Recuperado el 30 de Marzo de 2012 de:
http://www.iseesystems.com/software/Education/StellaSoftware,aspx.
http://www.extendsim.com/
http://agentsheets.com
http://stagecast.com
http://stagcast.com/clients/flowergarden3.html
http://ccl.northwestern.edu/netlogo
Adrián Rosas Bravo.
Guadalupe Castillo Mina.